
Reunión online para preparar el Camino de Santiago
Introducción
El proyecto Erasmus Plus Inclusive Camino de Santiago (InCASA) tiene como principales objetivos eliminar barreras y fomentar la inclusión en una de las experiencias culturales y espirituales más emblemáticas de Europa. Nuestra misión es dotar a los jóvenes con discapacidad de herramientas y conocimientos para que puedan participar plenamente en la peregrinación del Camino de Santiago. Abordaremos este objetivo utilizando varios componentes clave:
- Desarrollo de una aplicación web accesible: Para proporcionar información detallada sobre la accesibilidad de rutas, alojamientos y otros servicios de utilidad.
- Creación de una plataforma de formación: Con formación y recursos para cuidadores, trabajadores juveniles y personal de apoyo, sobre la organización de peregrinaciones inclusivas.
- Organización de Actividades de Aprendizaje, Enseñanza y Formación (LTTAs): Eventos de formación práctica para aplicar las metodologías del proyecto.
- Producción de un documental: En el que recogeremos el recorrido y el impacto del proyecto, y que usaremos para sensibilizar al público en general sobre los beneficios de la inclusión.
Reunión online: Preparando el Camino
Un importante hito en nuestro proyecto es la preparación para la experiencia real del Camino de Santiago en la que participarán jóvenes con discapacidad de cinco países europeos. Para planificar meticulosamente este evento, el personal del proyecto y expertos en la organización de actividades al aire libre de personas con discapacidad, llevaremos a cabo una reunión online el próximo 27 de mayo.
Esta reunión está pensada como una sesión de planificación «colaborativa», en la que nos centraremos en las muchas consideraciones logísticas y prácticas necesarias para garantizar una experiencia segura, agradable e inclusiva para todos los participantes. Los principales puntos a tratar serán:
- Planificación detallada de la ruta: Profundizaremos en las particularidades del Camino Portugués, ruta elegida por su idoneidad y accesibilidad. Durante la reunión se seleccionarán los tramos más apropiados, se identificarán las posibles dificultades y se planificarán caminos alternativos en caso de ser necesario.
- Necesidades de los participantes: La idea central será anticipar y abordar las diversas necesidades de los jóvenes participantes con discapacidad. Esto lo engloba todo: desde aspectos sensoriales y de movilidad hasta comunicación y apoyo personal.
- Gestión de riesgos: Es primordial evaluar minuciosamente y mitigar los riesgos potenciales. El equipo desarrollará protocolos para emergencias, problemas de salud y situaciones inesperadas que puedan surgir durante la peregrinación.
- Alojamiento y comidas: Durante la reunión se enumerarán y revisarán los requisitos de accesibilidad para el alojamiento y las preferencias dietéticas, intolerancias y alergias alimentarias, para garantizar la comodidad y el bienestar de los participantes.
- Logística y apoyo: Trataremos de resolver el más mínimo detalle logístico, incluyendo el transporte, el personal de apoyo, el equipo necesario y la coordinación en el sitio.
El Camino Portugués en septiembre
El culmen de nuestra planificación será un viaje de 3 días por el Camino Portugués durante la primera semana de septiembre de 2025. Esta experiencia en vivo nos ofrecerá la oportunidad de:
- Aplicar las metodologías y los contenidos formativos desarrollados a lo largo del proyecto, recogidos en la plataforma de formación online gratuita Journey Blueprint & Chronicles.
- Recopilar información de primera mano sobre las dificultades y los beneficios de un Camino de Santiago inclusivo.
- Mostrar y comprobar la efectividad de la aplicación web del Camino Inclusivo (Compass Web App) en un entorno real.
- Filmar momentos, testimonios y vivencias para el documental del proyecto, destacando el espíritu de inclusión del viaje.
Esperamos mucho de este proyecto y, especialmente, de la maravillosa experiencia que tendremos la oportunidad de vivir en septiembre. ¡Os mantendremos al tanto de todo!
Si quieres saber más sobre otras iniciativas para la educación inclusiva que llevamos a cabo, te invitamos a visitar nuestra sección de Proyectos Europeos.