Blog
«Different, but Sharing the Same Dreams»: una guía para impulsar la inclusión en la escuela

«Different, but Sharing the Same Dreams»: una guía para impulsar la inclusión en la escuela

La diversidad en el aula no es una excepción, es la norma. Cada estudiante tiene su forma de aprender, su ritmo y sus necesidades específicas. Y lejos de ser un obstáculo, estas diferencias son la base de la innovación y la creatividad social.

Bajo esta premisa nace la Guía de Buenas Prácticas del proyecto Erasmus+ Different, but Sharing the Same Dreams (DSD), un recurso abierto que recoge la experiencia compartida de cuatro países europeos (Rumanía, Grecia, Turquía y España) que unieron fuerzas para dar respuesta a un reto común: cómo garantizar la inclusión educativa de alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) en centros ordinarios.

Una herramienta para docentes y centros educativos

La guía está pensada para ser útil y práctica. Ofrece orientaciones claras y ejemplos reales que pueden ser:

  • Reutilizados tal cual en el aula.
  • Adaptados a la realidad de cada centro.
  • Convertidos en inspiración para diseñar nuevas iniciativas inclusivas.

El objetivo es dotar al profesorado de recursos concretos para atender mejor la diversidad del alumnado y, al mismo tiempo, fomentar la empatía, la cooperación y el respeto entre compañeros y compañeras.

El valor de la cooperación internacional

El proyecto DSD no se limitó a producir materiales. Representó un ejercicio de transferencia de conocimiento entre sistemas educativos diferentes que, al colaborar, lograron generar recursos más ricos y aplicables a distintas realidades.

La guía refleja este intercambio: desde la adaptación de modelos de enseñanza y evaluación hasta propuestas de talleres inclusivos, todo fruto de un trabajo conjunto entre profesorado, especialistas y entidades con experiencia en inclusión escolar.

Un legado que va más allá del proyecto

Más que un documento final, esta guía es un punto de partida. Cualquier escuela, instituto o entidad educativa interesada en reforzar la inclusión puede consultarla, adaptarla y hacerla suya. Porque el verdadero impacto de un proyecto Erasmus+ no se mide solo en lo vivido durante sus dos años de duración, sino en lo que deja para el futuro: recursos compartidos que pueden transformar la forma en que entendemos la educación inclusiva.

📖 La guía está disponible de forma gratuita en la plataforma del proyecto: https://training.sharingdreams.eu/